RESUMEN DE HOY

Bruselas mejora las previsiones de la economía europea para 2025 y 2026 pese a la guerra comercial con Estados Unidos

Economia
Manuel Vicente Gómez Gómez
Tiempo de lectura: 1 min
Bruselas mejora las previsiones de la economía europea para 2025 y 2026 pese a la guerra comercial con Estados Unidos

Bruselas mejora las previsiones de la economía europea para 2025 y 2026 pese a la guerra comercial con Estados Unidos

Resumen generado por IA

La Comisión Europea ha revisado al alza las previsiones de crecimiento económico para la zona euro y la Unión Europea, a pesar de la guerra comercial con Estados Unidos. Se espera un crecimiento del 1,3% y 1,2% para la zona euro en 2025 y 2026 respectivamente, y del 1,4% para la UE en ambos años. Este optimismo se debe al buen desempeño del primer trimestre, la solidez del mercado laboral y las inversiones del fondo de recuperación.

Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.

La economía europea va a salir mejor parada de lo previsto de la guerra comercial con Estados Unidos y del incremento de aranceles. La zona euro va a crecer este año un 1,3% y un 1,2% el que viene, cuatro y tres décimas mejor de lo previsto la pasada primavera, según la previsión de la propia Comisión Europea. También mejoran los pronósticos para el conjunto de la Unión Europea, que se sitúan en el 1,4% para 2025 y para 2026. El buen primer trimestre de este ejercicio, motivado por el adelanto de exportaciones para evitar la guerra arancelaria que se abrió en primavera; la resistencia del mercado laboral que sostiene el consumo y unas inversiones impulsadas por el fondo de recuperación explican los números que el Ejecutivo europeo ha presentado este lunes.

Seguir leyendo

¿Qué impacto puede tener esta noticia?

Aumento de la confianza en la economía europea.

Posible fortalecimiento del euro frente al dólar.

Mejora de las perspectivas de empleo en la región.

Tu opinión importa

¿Crees que estas previsiones de crecimiento son sostenibles a largo plazo, considerando los desafíos económicos globales?