Cristóbal Montoro, imputado por crear “una red de influencias” para beneficiar a empresas gasistas cuando era ministro de Hacienda

Cristóbal Montoro, imputado por crear “una red de influencias” para beneficiar a empresas gasistas cuando era ministro de Hacienda
Resumen generado por IA
El exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha sido imputado por supuestamente beneficiar a empresas gasistas durante su mandato. La investigación, que involucra a altos cargos del gobierno y una red de influencias, revela que las empresas se valían de Montoro para obtener reformas legislativas favorables, pasando por el despacho de abogados Equipo Económico. Se investigan al menos dos rebajas fiscales logradas por la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM).
Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.
El titular del Juzgado número 2 de Tarragona ha imputado al exministro de Hacienda del Partido Popular Cristóbal Montoro por supuestamente beneficiar a empresas gasistas mientras ocupaba esa responsabilidad bajo los gobiernos de Mariano Rajoy. La investigación, abierta en 2018 y que hasta ahora permanecía bajo secreto de sumario, ha hecho que el magistrado constate “la existencia de una organización en la que muchos de los intervinientes habrían desempeñado altos cargos en el Gobierno y la Administración central, desde donde habrían creado una red de influencias cuyo fin último sería la obtención de un lucro económico”. La forma de actuar, según el auto que ha acabado con la imputación de 28 personas, entre las que hay miembros de su cúpula ministerial, consistía en que las empresas se valían de las influencias de Montoro en el Gobierno para lograr reformas legislativas que les beneficiaban, pasando siempre antes por el despacho de abogados Equipo Económico (EE), ahora llamado Global Afteli, fundado por el exministro popular en 2006. Las beneficiarias de esas actividades, englobadas en la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM), habrían logrado la aprobación de al menos dos rebajas fiscales, en 2013 y 2018.
¿Qué impacto puede tener esta noticia?
Posible desprestigio del Partido Popular y de la figura de Cristóbal Montoro.
Aumento de la desconfianza en las instituciones y en la transparencia de la gestión pública.
Potencial apertura de nuevas investigaciones y juicios relacionados con el caso.