El alcalde del pueblo de Ávila acusado por sus cánticos pedófilos niega su culpabilidad frente al juez

El alcalde del pueblo de Ávila acusado por sus cánticos pedófilos niega su culpabilidad frente al juez
Resumen generado por IA IA
El alcalde de Vita (Ávila), Antonio Martín Hernández, niega en el juzgado que los cánticos pedófilos que entonó en un escenario local tuvieran intención de incitar a agresiones sexuales a menores. El alcalde, expulsado del PP tras la denuncia, afirma que se trata de una canción tradicional de festejos populares. La difusión del vídeo generó reacciones políticas, incluyendo su expulsión del partido y críticas de la ministra de Juventud.
Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.
El alcalde de Vita (Ávila, 79 habitantes), Antonio Martín Hernández, ha negado este lunes en sede judicial que aquellos cánticos pedófilos por los que fue denunciado tuviesen la intención de fomentar agresiones sexuales a menores. El regidor, expulsado del PP tras la denuncia de la plataforma reaccionaria Abogados Cristianos, ha asegurado en el juzgado de Instrucción 3 de Ávila que se trata de una canción “típica” de los festejos populares y que por eso la cantó en un escenario local, animando a la gente a que lo siguieran mientras entonaba “Me encontré una niña sola en el bosque, la cogí de la manita y me la llevé a mi camita. La subí la faldita y le bajé la braguita. La eché el primer caliqueño. La eché el segundo caliqueño. En el tercero ya no quedaba leche”. La difusión del vídeo provocó la reacción de diversos frentes políticos, desde su partido para expulsarlo con contundencia, aunque no han podido retirarle de la alcaldía, hasta la ministra de Juventud, Sira Rego (Izquierda Unida).