El “extraño” comportamiento que propagó el incendio de Larouco, el más devastador de la historia de Galicia

El “extraño” comportamiento que propagó el incendio de Larouco, el más devastador de la historia de Galicia
Resumen generado por IA
Un devastador incendio en Galicia, el peor de su historia, se originó en Larouco, Ourense. A pesar de los esfuerzos, las llamas, con un comportamiento inusual, se propagaron rápidamente, arrasando la comarca de Valdeorras, amenazando O Courel y extendiéndose al Bierzo. La alcaldesa, ex brigadista, destaca la impredecibilidad del fuego y la importancia de la sabiduría popular en la lucha contra el mismo. El incendio ha quemado 30.000 hectáreas, evidenciando la vulnerabilidad de un territorio despoblado y seco.
Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.
El fuego más devastador de la historia de Galicia se encendió en un municipio de Ourense cuya alcaldesa fue brigadista antiincendios. Una semana después, aún con las llamas fuera de control y con 30.000 hectáreas quemadas, Patricia Lamela, 45 años, regidora de Larouco por el PP, sigue dándole vueltas a ese “comportamiento extraño” que mostró el incendio el primer día. Un batallón de unos 60 vecinos y una motobomba se desplegó por el flanco por el que debía producirse el avance atendiendo a la sabiduría popular y profesional, relata la regidora: “La lógica del fuego es que suba y vaya ancheando. Tenía que haber subido hacia el monte, pero se fue hacia abajo”. Fue solo el primer regate de una lengua de fuego de trayectoria impredecible que, tras revivir varias veces, acabó arrasando casas y negocios en la comarca de Valdeorras en Ourense, amenaza la Reserva de la Biosfera de O Courel en Lugo, y ya ha entrado en el Bierzo. Todo ello a través de un territorio despoblado, seco y lleno de maleza y en el que escasean cada vez más barreras naturales como los cultivos.
¿Qué impacto puede tener esta noticia?
Destrucción de viviendas y negocios en la comarca de Valdeorras.
Amenaza a la Reserva de la Biosfera de O Courel.
Aumento de la preocupación por la gestión de incendios forestales y la prevención en zonas despobladas.