El fenómeno de La Fresería se expande por España: colas de hasta tres horas por un vaso de fresones y chocolate

El fenómeno de La Fresería se expande por España: colas de hasta tres horas por un vaso de fresones y chocolate
Resumen generado por IA IA
En octubre de 2021, Alejandro Fernández y Gonzalo Barreno quedaron decepcionados por las fresas con chocolate que compraron en Londres. Decidieron que en España podían ofrecer un producto mejor. En 2022 abrieron un puesto en el mercado de Antón Martín, donde las colas de clientes superaron las tres horas. En cinco meses vendieron a más de 25.000 personas, demostrando la alta demanda de fresones (aunque las llamen fresas por marketing) que venden a partir de 4.5 euros.
Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.

Hay un día en su historia que jamás olvidarán. Era octubre de 2021 —todavía había que llevar mascarilla— cuando Alejandro Fernández (Córdoba, 30 años) y Gonzalo Barreno (Madrid, 32 años) viajaron a Londres. Estaban en el popular Borough Market, en la zona de Southwark, merodeando entre los puestos de comida cuando se fijaron en que la gente hacía cola en un puesto que servía fresas con chocolate. Les pudo la curiosidad y esperaron pacientemente durante una hora hasta que les tocó el turno. Pagaron 12 libras. “Nos sorprendió que la gente hiciera cola por unas fresas que no sabían a nada. Es nuestra fruta favorita y pensamos que en España había mejor producto”, cuenta Fernández. Le dieron pocas vueltas al tema. En 2022 abrían un pequeño puesto de apenas cuatro metros cuadrados en el mercado de Antón Martín. La escena del mercado londinense se repitió en Madrid. “Nos llevamos una sorpresa cuando vimos que había colas de más de tres horas”, apuntan. En cinco meses atendieron a más de 25.000 personas. “Comprobamos que en España había una necesidad imperiosa de tomar fresas —aunque en realidad son fresones, dado que tienen un mayor tamaño que las fresas y un sabor más dulce que ellas, que son más ácidas y de gusto más intenso, “pero por una cuestión de marketing las llamamos así”—, y lo que quisimos fue universalizar su consumo”, explica Fernández, que vende la tarrina a partir de 4.5 euros.



