El Gobierno aprueba que haya al menos un debate en la televisión pública durante la campaña electoral

El Gobierno aprueba que haya al menos un debate en la televisión pública durante la campaña electoral
Resumen generado por IA
El Consejo de Ministros aprobará la reforma de la LOREG que obliga a celebrar al menos un debate en medios públicos en cada campaña electoral. La asistencia a estos debates será obligatoria, salvo causa justificada. Además, se exigirá a las encuestadoras la publicación de todos los microdatos. La norma necesita mayoría absoluta en el Congreso.
Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.

La obligación de celebrar al menos un debate en los medios públicos en campaña electoral está más cerca de ver la luz. El Consejo de Ministros prevé aprobar este martes de manera definitiva la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), un cambio que también impone a las empresas de encuestas la publicación de todos los microdatos del sondeo. El borrador del texto, al que ha tenido acceso EL PAÍS, establece que la asistencia a los debates “será obligatoria, salvo causa justificada que la impida apreciada por la Junta Electoral”, lo que terminará con una polémica que es recurrente en cada campaña desde los años noventa, cuando empezaron a celebrarse los cara a cara entre candidatos en España y a los que algunos cabezas de lista se han negado a acudir. La norma deberá iniciar ahora su tramitación parlamentaria y necesita de la mayoría absoluta del Congreso para su visto bueno, aunque el Gobierno confía en que concite un apoyo suficiente de los grupos.
¿Qué impacto puede tener esta noticia?
Mayor transparencia en las campañas electorales.
Posible aumento del interés y participación ciudadana en los debates.
Presión sobre los partidos políticos para que se preparen mejor para los debates.