El Gobierno se abre a la extensión de la vida de las nucleares si no encarece el recibo

El Gobierno se abre a la extensión de la vida de las nucleares si no encarece el recibo
Resumen generado por IA
Iberdrola y Endesa propusieron al Gobierno replantear el calendario de cierre de las centrales nucleares, pactado en 2019. La vicepresidenta Tercera, Sara Aagesen, respondió abriendo la puerta a una revisión bajo ciertas condiciones. El debate se centra en la extensión de la vida útil de las centrales atómicas, con implicaciones en la transición energética y la planificación del sector.
Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.
Cruce de cartas entre las dos principales eléctricas en España y el Gobierno para abordar el futuro de las centrales nucleares. Iberdrola y Endesa lanzaron a principios de junio una propuesta al Ejecutivo para replantear el calendario de cierre que se pactó en 2019 entre las partes y que implica la clausura de las siete centrales atómicas entre 2027 y 2035. Días después, a mediados de mes, la vicepresidenta Tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, recogió el guante y emitió una carta dirigida a Mario Ruiz-Tagle (CEO de Iberdrola España) y José Bogas (CEO de Endesa) como respuesta a su proposición. En el documento, al que ha tenido acceso EL PAÍS, se abre a una eventual revisión del calendario nuclear, siempre que se cumplan determinadas condiciones.

Por qué el Gobierno y las eléctricas no se ponen de acuerdo aún para acordar una prórroga nuclear
¿Qué impacto puede tener esta noticia?
Posible retraso en el cierre de centrales nucleares, afectando la transición energética.
Revisión de la tasa ENRESA, lo que podría impactar los costos y la rentabilidad de las eléctricas.
Cambios en la planificación energética nacional, con implicaciones en la seguridad del suministro y las emisiones.