El PP eleva la tensión política al llamar “pirómana” a la directora general de Protección Civil: “¿Hasta dónde vamos a llegar?”

El PP eleva la tensión política al llamar “pirómana” a la directora general de Protección Civil: “¿Hasta dónde vamos a llegar?”
Resumen generado por IA
La disputa política por la gestión de los incendios en el noroeste y oeste peninsular se intensificó. Dirigentes del PP criticaron a la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, por acusar a Galicia, Castilla y León y Extremadura de pedir "imposibles". El PP llegó a calificarla de "pirómana", a lo que Barcones respondió defendiendo su gestión y denunciando una "campaña" en su contra.
Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.
La escalada del enfrentamiento político por la gestión de los incendios que aún asolan el noroeste y oeste peninsular subió este jueves un peldaño más después de que varios dirigentes del PP cargasen contra la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, por sus declaraciones del día anterior en las que acusaba a Galicia, Castilla y León y Extremadura, todas con ejecutivo popular, de pedir “imposibles”. El primero fue el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, quien calificó de “disparates” las palabras de Barcones. Le siguió el vicesecretario de Coordinación Autonómica del PP, Elías Bendodo, que fue mucho más lejos y tildó a la responsable de Protección Civil como “una pirómana más”. Barcones dio respuesta a ambos poco después para defender su gestión ―“la ayuda ha llegado cuando la han solicitado”― y denunciar lo que ha considerado una “campaña” contra ella: “Me está acusando de un delito, está diciendo que yo soy una delincuente. ¿Hasta dónde vamos a llegar? […] ¿Hasta dónde llega la crítica política?”, se ha preguntado ante los periodistas en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (Cecod) de los incendios
¿Qué impacto puede tener esta noticia?
Aumento de la tensión política entre el PP y el gobierno.
Posible deterioro de la colaboración en la gestión de emergencias.
Desgaste de la imagen pública de los involucrados.