El PP y Vox impiden en Jumilla la celebración en espacios municipales de las dos grandes festividades musulmanas

El PP y Vox impiden en Jumilla la celebración en espacios municipales de las dos grandes festividades musulmanas
Resumen generado por IA
El Partido Popular y Vox aprobaron una enmienda en Jumilla (Murcia) que impide la celebración de las festividades musulmanas del fin del Ramadán y la Fiesta del Cordero en espacios municipales. La medida, justificada por la defensa de las "manifestaciones religiosas tradicionales", ha sido criticada por atentar contra la libertad religiosa y de culto, generando controversia en la comunidad.
Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.
El Partido Popular y Vox han facilitado la aprobación de una enmienda para impedir que se celebren en Jumilla (Murcia) las dos grandes festividades musulmanas: el fin del Ramadán y la Fiesta del Cordero, las dos previstas para la primavera de 2026. En la moción, impulsada por Vox pero enmendada luego por el PP, se prevé la modificación del reglamento para el uso de las instalaciones municipales, lugares donde desde hacía años habían sido utilizados para rezar de manera colectiva durante las primeras horas de la mañana por alrededor de 1.500 vecinos que se estima que profesan esta fe en el municipio de 27.263 habitantes. Una medida inédita, pues el motivo que la justifica apela a la “manifestaciones religiosas tradicionales [en España]” y se enfrenta de manera directa al derecho fundamental de libertad religiosa y de culto, reconocida en la Constitución. La enmienda fue aprobada el pasado 28 de julio con los 10 votos a favor del PP (y el voto de calidad de la alcaldesa), la abstención del único concejal de Vox y los nueve votos en contra de PSOE, más el del edil de IU-Podemos-AV.
¿Qué impacto puede tener esta noticia?
Restricción de la libertad religiosa y de culto para la comunidad musulmana en Jumilla.
Posible aumento de la discriminación y el sentimiento de exclusión entre los musulmanes de la localidad.
Generación de debate y controversia sobre la interpretación de la libertad religiosa y el uso de espacios públicos.