RESUMEN DE HOY

El Supremo vuelve a rechazar las indemnizaciones adicionales por despido improcedente

Economia
Emilio Sánchez Hidalgo · Nuria Morcillo
Tiempo de lectura: 1 min
El Supremo vuelve a rechazar las indemnizaciones adicionales por despido improcedente

El Supremo vuelve a rechazar las indemnizaciones adicionales por despido improcedente

Resumen generado por IA

El Tribunal Supremo español ha reiterado su postura en contra de las indemnizaciones adicionales por despido improcedente que superen los límites establecidos en el Estatuto de los Trabajadores. A pesar de la ratificación de la Carta Social Europea por España, el tribunal mantiene su veto. El Ministerio de Trabajo, sin embargo, insiste en su intención de reformar la normativa.

Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.

Las indemnizaciones adicionales por despido improcedente, con cuantías que superen el máximo fijado en el Estatuto de los Trabajadores, no tienen cabida de acuerdo a la legislación española. Esa es la conclusión a la que ha llegado este miércoles la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, reunida en pleno para analizar un caso que reabría este debate. El tribunal ya falló contra este tipo de compensaciones en diciembre del año pasado, superiores a los 33 días por año trabajado (45 para los periodos previos a la reforma de 2012) y un tope de 24 mensualidades (42 antes del cambio), pero dejó una puerta entreabierta al subrayar que no tomaba en cuenta en su decisión la ratificación de la Carta Social Europea por parte de España. Ahora, con ese tratado ratificado por España en 2021 en la mesa, insiste en su veto a las indemnizaciones adicionales en función de las circunstancias del empleado. Pese a esta decisión, el Ministerio Trabajo insiste en su intención de reforma la normativa, haciendo “efectivo” el programa de coalición “y su compromiso con la ciudadanía”.

Seguir leyendo

¿Qué impacto puede tener esta noticia?

Posible aumento de la conflictividad laboral debido a la insatisfacción de los trabajadores.

Presión sobre el Ministerio de Trabajo para reformar la normativa y cumplir con su programa.

Incertidumbre para las empresas en cuanto a los costes de despido, a pesar de la claridad del Supremo.

Tu opinión importa

¿Crees que la legislación actual sobre indemnizaciones por despido protege adecuadamente los derechos de los trabajadores?