RESUMEN DE HOY

El viento complica la extinción del fuego en Paüls (Tarragona), que ya ha quemado 3.200 hectáreas y obliga a confinar a 18.000 vecinos

Espana
Marc Rovira
Tiempo de lectura: 4 min
El viento complica la extinción del fuego en Paüls (Tarragona), que ya ha quemado 3.200 hectáreas y obliga a confinar a 18.000 vecinos

El viento complica la extinción del fuego en Paüls (Tarragona), que ya ha quemado 3.200 hectáreas y obliga a confinar a 18.000 vecinos

Resumen generado por IA

Un incendio forestal en Paüls (Tarragona), que ha quemado 3,200 hectáreas, obliga a confinar a 18,000 personas. Las rachas de viento dificultan las labores de extinción. La consejera de Interior informa que el incendio no está controlado pero tiene "una previsión favorable". El presidente de la Generalitat se ha desplazado a Tortosa. Hay críticas a la cobertura informativa de TV3 por parte de vecinos y diputados de Junts, quienes consideran que no se visibilizó suficientemente la afectación del fuego.

Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.

Las rachas de viento complican las labores de extinción del incendio activo en Paüls (Tarragona), que ya ha quemado 3.200 hectáreas de terreno de las localidades de Paüls, Alfara de Carles, Xerta, Aldover y Tivenys (Tarragona) y hay alrededor de 18.000 personas confinadas. A las 20:35 horas la consejera de Interior de la Generalitat Núria Parlon ha informado que el incendio no está controlado pero tiene “una previsión favorable”. El president de la Generalitat, Salvador Illa, se ha desplazado a Tortosa, donde está instalado el centro de mando de los equipos de emergencias y ha informado que hay cuatro personas heridas de carácter leve y un bombero afectado por un golpe de calor. Illa ha manifestado que se impone la prudencia y ha evitado avanzar ninguna previsión sobre la estabilización de un incendio que está a expensas de la evolución meteorológica.

Seguir leyendo

Críticas de Junts a la cobertura informativa de TV3

La cobertura informativa de los medios de comunicación públicos sobre el incendio de Paüls (Tarragona) ha desatado algunas críticas de una parte de los vecinos de Terres de l'Ebre y de diputados de Junts, que consideran que TV3 no visibilizó suficientemente la afectación del fuego en buena parte del lunes por la noche.

“El fuego entrando en Xerta y Alcover, pero los amigos de 3Cat a su rollo”, escribía, en catalán, el martes por la noche un ciudadano en la red social X e incluía una imagen del programa Més324 en el que se hablaba de una posible apertura del PP a pactar con Junts. Éste es uno del considerable número de mensajes de queja que alberga la red sobre como TV3 ha encarado, particularmente durante la noche, el seguimiento del incendio de la zona. Directamente la acusan de haberlo ignorado (”El 324, durante la noche, no ha tenido las narices de hacer una conexión en directo”). Los telespectadores de la zona que manifiestan su enfado recuerdan el presupuesto de la Corporación (”350 millones de euros”)  y considera su dejadez informativa como una falta de respeto que la población de la zona no se merece. Los propios municipios acosados por el fuego acudían a las redes sociales para emitir sus avisos. “Tots a casa”, ordenaba en Facebook el alcalde de Roquetes. 

La presidenta del grupo parlamentario, Mònica Sales, ha asegurado esta mañana que se debe "reflexionar" por qué los medios públicos "no han actuado como deberían". Se le ha sumado el diputado Agustí Colomines, que ha señalado que 3Cat "no ha estado a la altura" y que "no es la primera vez que pasa". "Mientras Terres de l'Ebre quemaba, TV3 estrenaba 'Delta' como si nada estuviera pasando", ha lamentado.  A pesar de las críticas, el Govern considera que los servicios de emergencia y las autoridades han utilizado los "canales establecidos" y los "mecanismos adecuados" para comunicarse con la población. 

Contactado por EL PAÍS, TV3 considera que su reacción ha sido totalmente profesional. Según un portavoz de la emisora, la última conexión en directo fue a las 11 de la noche cuando los bomberos facilitaron los últimos datos y, explica el portavoz, cerraron el perímetro del incendio por lo que era imposible acceder con las cámaras. Los propios bomberos convocaron a los medios a las seis de la mañana del martes, momento en que TV3 reinició las conexiones en directo. El citado portavoz señala que hasta la una de la madrugada, TV3 mantuvo el seguimiento informativo sin directos. La emisora subraya que toda la redacción de la zona está en el seguimiento y que el responsable de la delegación interrumpió sus vacaciones para reincorporarse a la redacción.

¿Qué impacto puede tener esta noticia?

Confinamiento de 18,000 personas en cuatro municipios de Tarragona debido al incendio.

Críticas a la cobertura informativa de TV3 por parte de vecinos y diputados de Junts.

Cuatro heridos leves y un bombero afectado por golpe de calor.

Tu opinión importa

¿Crees que la cobertura mediática de TV3 fue adecuada ante la gravedad del incendio?