Héctor Alterio: “A mis 95 ya me entrego mansamente a la vida, como en un tango”

Héctor Alterio: “A mis 95 ya me entrego mansamente a la vida, como en un tango”
Resumen generado por IA IA
En 1948, en un mundo muy diferente al actual, con España sin televisión y Argentina bajo el gobierno de Perón, el joven Héctor Alterio debutó como actor en Buenos Aires. Con 19 años, protagonizó la obra "Prohibido suicidarse en primavera" y recuerda que su único objetivo era "entretener a los demás", lo que le hacía sentir "como un rey".
Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.
El día que se subió a un escenario por primera vez en la radio sonaba La Zarzamora de Lola Flores. En España aún no existía la televisión, sólo habían pasado tres años desde el final de la Segunda Guerra Mundial y aún faltaban cinco años para la coronación de Isabel II de Inglaterra. En Argentina, Borges escribía el último relato de El Aleph, Julio Cortázar publicaba sus primeros cuentos y Perón llevaba dos años al frente del Gobierno. Era el año 12 a.M. (antes de Maradona). En ese mundo de mediados del siglo XX tan distinto al de hoy, en el Buenos Aires de 1948, Héctor Benjamín Alterio Onorato debutó como actor protagonizando Prohibido suicidarse en primavera, de Alejandro Casona. “Quería entretener a los demás”, recuerda. “Solo eso. Me hacía sentir como un rey”. Tenía entonces 19 años...