RESUMEN DE HOY

La Brigada de la hormiga: de cabeza a los peores incendios de Galicia

Espana
Antonio Jimenez Barca Barca
Tiempo de lectura: 2 min
La Brigada de la hormiga: de cabeza a los peores incendios de Galicia

La Brigada de la hormiga: de cabeza a los peores incendios de Galicia

Resumen generado por IA

La Brigada de Bomberos Forestales de Laza (Ourense) se enfrentó a un incendio en la estación de esquí de Manzaneda, donde se encontraban 150 niños de un campamento de verano. La prioridad fue proteger a los niños, desplegándose alrededor de los edificios y preparándose para el avance del fuego. A pesar de la dificultad del incendio, que los expertos calificaron de "imposible extinción", la brigada logró proteger la estación, aunque el fuego continuó su avance.

Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.

La Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales de Laza, el pasado día 20.

El pasado martes 12, tras nueve días de ola de calor y con varios incendios cabalgando a sus anchas por los montes de León y Ourense, los miembros de la 1 Brigada de Bomberos Forestales de Laza (Ourense), del Ministerio para la Transición Ecológica, recibieron una orden concreta. Debían de olvidarse de todo y acudir a la estación de esquí de Manzaneda, en el Macizo Central. Unos 150 niños y un puñado de monitores de un campamento de verano a los que el fuego les había sorprendido iban a tener que pasar la noche allí. El incendio de Chandresa de Queixa, ingobernable por entonces, enviaba hacia ese lugar una lengua de fuego lo suficientemente rápida y violenta como para desaconsejar el traslado en autobús de los niños. Era más peligroso moverse que quedarse. Mejor esperar dentro de las instalaciones el embate del frente de la llama que salir a campo abierto tratando de huir. La misión de la 1 Brigada de Laza, que tiene como símbolo una hormiga, junto a los miembros de la UME y otros dispositivos de emergencias de la Xunta, concentrados en Manzaneda, era proteger a toda costa a los niños. “Nosotros llegamos cuando las carreteras y las pistas estaban a punto de cerrarse por el fuego”, recuerda Cristóbal Medeiros, bombero forestal desde hace más de 20 años y miembro de la brigada. Se desplegaron en torno a los edificios, desbrozaron los alrededores, cortaron los árboles y arbustos que rodeaban los edificios, dispusieron las mangueras y esperaron como un batallón atrincherado espera el ataque del ejército enemigo. El incendio, brutal, de esos que los expertos, con poca esperanza, denominan de “imposible extinción”, lanzaba desde muchos metros antes viento caliente, pavesas, ramas incandescentes, humo y oleadas de calor. Sobrepasó por los flancos la estación de esquí, sin dañarla, pero achicharrando todo a su alrededor y siguió avanzando imparable ladera abajo, abrasando el monte. Medeiros se encoge de hombros: “Tal vez, si no hubiéramos tenido que proteger la estación con los niños, habríamos podido detener el incendio, ¡quién sabe! Pero lo primero era lo primero”.

Seguir leyendo

La brigada de Laza en plena labor de extinción de incendios.

¿Qué impacto puede tener esta noticia?

Evidencia la importancia de la protección civil y la coordinación de los servicios de emergencia en situaciones de crisis.

Destaca el impacto del cambio climático y las olas de calor en la frecuencia e intensidad de los incendios forestales.

Pone de manifiesto la valentía y el compromiso de los bomberos forestales y otros profesionales que arriesgan sus vidas para proteger a la población y el medio ambiente.

Tu opinión importa

¿Crees que la gestión de los recursos y la prevención de incendios forestales son suficientes en la actualidad?