La inocencia perdida del emoji

La inocencia perdida del emoji
Resumen generado por IA IA
Padres de adolescentes y preadolescentes expresan una creciente impotencia y preocupación. Temen que las medidas de protección digital que han implementado (límites de tiempo, control parental, diálogo) no sean suficientes para proteger a sus hijos de contenidos dañinos en redes sociales, como violencia sexual explícita y acoso escolar, que circulan en plataformas como WhatsApp, Instagram y TikTok.
Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.
En lo que va de mes he mantenido conversaciones similares con cuatro amigos y conocidos que son padres de hijos en plena adolescencia o a punto de llegar a ella. Todos presentan el mismo cuadro clínico: una impotencia persistente. Temen que los mecanismos que han puesto en marcha para proteger a sus hijos de los estragos de las redes sociales, ya sea limitarles el tiempo de uso del móvil, instalarles un sistema de control parental o hablar con ellos sobre su vida digital, no sean suficientes para evitar que, antes o después, se produzca el encontronazo de sus vástagos con realidades para las que no están preparados. Bautizos de la vida tan indeseables como las escenas de sexo ultraviolento y descarnado que corren por los grupos escolares de WhatsApp o los casos de acoso a un compañero de clase que se retroalimentan en Instagram o TikTok con códigos de lenguaje que escapan a la comprensión de los adultos.