Las candidatas progresistas renuncian a presidir las dos salas clave del Supremo

Las candidatas progresistas renuncian a presidir las dos salas clave del Supremo
Resumen generado por IA
Las magistradas Ana Ferrer y Pilar Teso retiran sus candidaturas para presidir salas del Tribunal Supremo, denunciando "vetos ideológicos". Esta decisión, que deja el camino libre a candidatos conservadores, genera preocupación sobre la influencia política en el nombramiento de jueces.
Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.

Las magistradas del Tribunal Supremo Ana Ferrer y Pilar Teso han retirado sus candidaturas respectivas a las presidencias de la Sala Segunda (de lo Penal) y Tercera (de lo Contencioso-administrativo) del Tribunal Supremo, dos puestos clave para los que ambas eran las candidatas del sector progresista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Ferrer ha renunciado este jueves, en una carta dirigida a la presidenta del CGPJ, Isabel Perelló. En la misiva, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, lamenta que los “vetos ideológicos” de vocales del órgano de gobierno de los jueces a determinados candidatos prevalezcan “sobre los criterios de mérito, capacidad y presencia equilibrada de hombres y mujeres en las instituciones públicas”. En el caso de Teso, fuentes de su entorno confirman que también retira su candidatura y que prevé enviar un escrito de renuncia en los próximos días.
¿Qué impacto puede tener esta noticia?
Debilitamiento del sector progresista en el Tribunal Supremo.
Posible nombramiento de candidatos conservadores en puestos clave.
Aumento de la polarización ideológica en el poder judicial.