Las llamas arrasan Las Médulas, un paisaje cultural modelado por los romanos

Las llamas arrasan Las Médulas, un paisaje cultural modelado por los romanos
Resumen generado por IA
Un incendio en Yeres ha quemado completamente Las Médulas, un sitio del Patrimonio de la Humanidad. El fuego ha afectado el paisaje cultural, incluyendo la mina, depósitos de agua y canales. Javier Sánchez-Palacios expresa vergüenza por el suceso, ocurrido casi 30 años después de la protección de la UNESCO.
Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.
El incendio que se inició este sábado en Yeres ha quemado “el espacio natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, completamente”, según fuentes del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD). Las llamas “han afectado a un paisaje cultural, no a un monumento natural”, que nació de la actividad humana, de la explotación de la mayor mina de oro a cielo abierto que excavó Roma en todo su imperio, clarifica Javier Sánchez-Palacios, profesor ad honorem del CSIC y una de las máximas autoridades en el lugar. “Todo el entorno ha sufrido: la mina, los depósitos de agua, los canales en su último tramo, los castaños ...”, mantiene. Le produce “vergüenza” que algo así pueda haber sucedido en 2025, casi 30 años después de su protección por la Unesco, en 1997.
¿Qué impacto puede tener esta noticia?
Daño al patrimonio de la humanidad de Las Médulas.
Afectación a la mina, depósitos de agua, canales y castaños.
Vergüenza por la ocurrencia del incendio a pesar de la protección de la UNESCO.