RESUMEN DE HOY

Llamarada africana en Sicilia: puede batir su récord europeo de 48,8 grados

Clima-y-medio-ambiente
Íñigo Domínguez
Tiempo de lectura: 1 min
Llamarada africana en Sicilia: puede batir su récord europeo de 48,8 grados

Llamarada africana en Sicilia: puede batir su récord europeo de 48,8 grados

Resumen generado por IA

Catania se enfrenta a una ola de calor que podría romper el récord europeo de temperatura de 48.8 grados registrado en 2021. La ciudad está cubierta por una neblina y se espera que las temperaturas alcancen los 35 grados, con pronósticos aún peores. Los meteorólogos advierten sobre la llegada de una 'llamarada africana' debido a los vientos cálidos provenientes de África, impulsados por un anticiclón subtropical que durará hasta el sábado.

Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.

Catania está envuelta en una neblina blanca, que borra el horizonte en el mar, como si la tierra se estuviera evaporando, al llegar al aeropuerto a las diez de la mañana de este martes. El termómetro marca ya 35 grados, pero eso no es nada con lo que se espera, o más bien se teme, a lo largo del día: que Sicilia supere su propia marca de calor, que es el récord europeo, los 48,8 grados registrados el 11 de agosto de 2021 en Floridia, un pequeño pueblo a 65 kilómetros de Catania, en la provincia de Siracusa (al día siguiente también se alcanzó la máxima histórica española, 47,6 en La Rambla, Córdoba). En aquel entonces los diarios ya titularon “El infierno está en Sicilia” y cosas así, pero los servicios meteorológicos italianos han avisado de que quizá esta semana haya que inventar nuevas hipérboles, pues una ola de calor amenaza con batir el récord. De momento, se maneja la metáfora “llamarada africana”, debido a los vientos tórridos que vienen de ese continente, responsables del aumento de temperaturas. En términos más técnicos, un anticiclón subtropical. Durará hasta el sábado.

Seguir leyendo

¿Qué impacto puede tener esta noticia?

Posible aumento de problemas de salud relacionados con el calor, como golpes de calor.

Incremento en la demanda de energía debido al uso de aire acondicionado, lo que podría generar cortes de suministro.

Impacto en la agricultura y la producción de alimentos debido a las altas temperaturas y la sequía.

Tu opinión importa

¿Crees que las medidas actuales son suficientes para mitigar los efectos del cambio climático y las olas de calor extremas?