Los colegios de médicos y arquitectos de Madrid discuten en los tribunales sus procesos electorales
Los colegios de médicos y arquitectos de Madrid discuten en los tribunales sus procesos electorales
Resumen generado por IA IA
Los colegios profesionales, con creciente influencia en la sociedad, están involucrados en disputas internas. En Madrid, los colegios de médicos y arquitectos se enfrentan a problemas electorales: el nuevo decano de médicos aún no puede asumir su cargo por una impugnación, y la reelección del presidente de arquitectos está en manos de un juez.
Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.
Los colegios profesionales constituyen un poder en la sombra. Se erigen como actores de la sociedad civil con una capacidad de influencia cada vez mayor. Intervienen en el diseño de políticas públicas, median entre administraciones de distinto signo. Dos colectivos tan nobles como los médicos y arquitectos madrileños han terminado en los tribunales para dirimir sus diferencias en sendos procesos electorales. El doctor que ganó las elecciones en 2024, Tomás Merina, sigue sin tomar posesión como decano hasta que un tribunal se pronuncie sobre la legalidad de su victoria. El proyectista Sigfrido Herráez ha puesto en manos de un juez el futuro de su reelección a solo dos semanas de los comicios.
