Los incendios revelan la falta de protocolos de emergencia para animales: “No es la primera persona que fallece por intentar salvarlos”

Los incendios revelan la falta de protocolos de emergencia para animales: “No es la primera persona que fallece por intentar salvarlos”
Resumen generado por IA
Los incendios en España han revelado la falta de protocolos de emergencia para animales, tras la muerte de animales y de un hombre que intentó salvar caballos. Veterinarios y animalistas demandan medidas urgentes, destacando que solo Canarias ha desarrollado un protocolo. La situación pone de manifiesto la necesidad de una respuesta organizada y con más recursos para proteger a los animales en desastres.
Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.
Las imágenes de animales abrasados que deja tras su paso la ola de incendios que azota España ha reavivado la demanda de veterinarios y animalistas por la puesta en marcha de un protocolo de actuación en casos de emergencia. En la localidad de Tres Cantos, en Madrid, el fuego no solo se cobró la vida de más de un centenar de animales, sino también la de un hombre que arriesgó su vida para salvar los caballos de una hípica. “No es la primera persona que fallece por intentarlo”, se lamenta Matilde Cubillo, presidenta de la Federación de Protectoras de Madrid (FAPAM). “Si estuviera un poco organizado y hubiera más medios, este hombre tal vez no se hubiese arriesgado de esta manera”, asegura. Más de dos años después de que entrara en vigor la Ley de Bienestar animal en 2023, solo Canarias ha desarrollado el protocolo pensado para poner a salvo a los animales domésticos ante desastres naturales.
¿Qué impacto puede tener esta noticia?
Aumento de la presión sobre las autoridades para implementar protocolos de emergencia para animales.
Concienciación sobre la necesidad de proteger a los animales en situaciones de desastre.
Posible revisión y mejora de la Ley de Bienestar Animal para incluir medidas de protección en emergencias.