Los mercados vislumbran ya los estragos de los aranceles de Trump a la economía global
Los mercados vislumbran ya los estragos de los aranceles de Trump a la economía global
Resumen generado por IA
El "día de los aranceles" de Trump impone nuevos gravámenes a 69 países y la UE, con un suelo del 10% para otros. Esta medida, que entrará en vigor el 7 de agosto, coincide con signos de debilidad económica en EE UU y amenaza el crecimiento global. Analistas predicen que la economía estadounidense será la más perjudicada.
Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.
El día de los aranceles estadounidense ha abierto este viernes un nuevo episodio en el castigo del presidente Donald Trump al resto del mundo. La orden ejecutiva firmada en la noche del jueves establece nuevos gravámenes a 69 países y a la Unión Europea y reafirma un suelo del 10% para los demás. Como en los episodios previos, muy especialmente el llamado Día de la Liberación del 2 de abril, el de este viernes ha desatado la incertidumbre sobre las perspectivas económicas mundiales. Ahora, la consumación de su nuevo orden arancelario —que entrará en vigor el próximo 7 de agosto— coincide con los primeros signos tangibles de debilidad económica de EE UU. El súbito aumento de los aranceles en grandes partes del mundo amenaza con debilitar el crecimiento de la economía mundial, que no atravesaba un momento especialmente boyante. Los analistas de DWS consideran que la economía estadounidense será la más golpeada, “ya que el crecimiento en los sectores protegidos por los aranceles reducirá la eficiencia”.
¿Qué impacto puede tener esta noticia?
Debilitamiento del crecimiento de la economía mundial.
Incertidumbre sobre las perspectivas económicas globales.
La economía estadounidense podría ser la más afectada.