RESUMEN DE HOY

Los Mossos vinculan un ‘regalo’ de 2.200 millones de Hacienda a las renovables con pagos del sector a Equipo Económico

Economia
Juan Cruz Peña
Tiempo de lectura: 1 min
Los Mossos vinculan un ‘regalo’ de 2.200 millones de Hacienda a las renovables con pagos del sector a Equipo Económico

Los Mossos vinculan un ‘regalo’ de 2.200 millones de Hacienda a las renovables con pagos del sector a Equipo Económico

Resumen generado por IA

El informe de los Mossos D’Esquadra revela que el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, habría mitigado el recorte a las energías renovables por 2.200 millones de euros mediante una partida extra de los Presupuestos Generales del Estado. Esta acción, según la policía, podría estar relacionada con contratos que el despacho fundado por Montoro recibió de empresas del sector, por un total de casi 10 millones de euros.

Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.

El informe elaborado por la Unidad Central Anticorrupción de los Mossos D’Esquadra aportado al juzgado número 2 de Tarragona que instruye el caso Montoro concluye que el exministro de Hacienda del PP mitigó el recorte a las energías renovables en 2.200 millones de euros gracias a una partida extra de dinero público de los Presupuestos Generales del Estado aprobados a finales de 2012. Este regalo se dio, según infiere la policía autonómica en su escrito, después de que Equipo Económico, el despacho que fundó Montoro en 2006 y abandonó en 2008, lograra diversos contratos de empresas afectadas, que en total le pagaron casi 10 millones de euros por sus servicios.

Seguir leyendo

¿Qué impacto puede tener esta noticia?

Posible aumento de la desconfianza en la clase política y en la gestión de los fondos públicos.

Potencial investigación y consecuencias legales para el exministro Montoro y otros implicados.

Debate público sobre la transparencia y la regulación de las energías renovables.

Tu opinión importa

¿Crees que este caso refleja una práctica generalizada de influencia y corrupción en la política española?