Palestina, reconocida como Estado. Y ahora, ¿qué?

Palestina, reconocida como Estado. Y ahora, ¿qué?
Resumen generado por IA
La relación entre Estados Unidos y la ONU, inicialmente positiva, se vio afectada por la llegada de Donald Trump a la presidencia en 2017. Trump expresó abiertamente su animadversión hacia la organización, lo que generó preocupación sobre el futuro del Derecho Internacional y las instituciones internacionales.
Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.

Desde el nacimiento de la ONU, Estados Unidos, uno de sus cofundadores, fue positivo hacia ella. La llegada de Donald Trump al poder en 2017 alteró la ecuación. Ya un año antes fue patente su animadversión hacia la ONU: “Las Naciones Unidas no son amigas de la democracia ni de la libertad. Tampoco de Estados Unidos y desde luego no de Israel”. Sonaron ya entonces las primeras alarmas: “Somos testigos del mayor embate presidencial contra el Derecho Internacional y las instituciones internacionales en la historia de los Estados Unidos”, alertó el jurista Jack Goldsmith.
¿Qué impacto puede tener esta noticia?
Debilitamiento de la influencia de la ONU.
Posible cuestionamiento de la legitimidad de las instituciones internacionales.
Aumento de la tensión en las relaciones internacionales.