¿Por qué los migrantes no van a los pueblos? Vivienda, transporte y soledad, los grandes obstáculos
¿Por qué los migrantes no van a los pueblos? Vivienda, transporte y soledad, los grandes obstáculos
Resumen generado por IA
El auge de la ultraderecha en España, con su mensaje xenófobo, se refleja en zonas rurales donde la presencia de extranjeros es mínima. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Ayuso, cuestiona quién realizará trabajos domésticos si se expulsan a los inmigrantes. Mientras los inmigrantes sufren rechazo y buscan empleo, en la España rural hay escasez de trabajadores en oficios como electricistas y cuidadores de ancianos.
Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.
El auge de la ultraderecha en España con su fuerte mensaje xenófobo tiene un reflejo acusado en algunas zonas rurales del interior, donde la presencia de los extranjeros es, sin embargo, escasa o prácticamente nula. ¿Quién va a limpiar en las casas si se les expulsa?, contestaba a Vox la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Ayuso, con un interrogante interesado. Otros no se preguntan por la suciedad doméstica, sino por las posibilidades de empleo y desarrollo de una población que ya representa una quinta parte los residentes en España. Pero mientras los extranjeros sufren el repudio vecinal en algunos barrios de las grandes ciudades, mientras buscan trabajo desesperadamente, en la España rural crecen las ofertas laborales que nadie satisface: faltan electricistas, fontaneros, albañiles, carpinteros y desde luego personal que cuide a los ancianos de una Europa envejecida. ¿Por qué no hay migrantes en los pueblos más pequeños?
¿Qué impacto puede tener esta noticia?
Aumento de la polarización social y política en España.
Dificultad para cubrir puestos de trabajo en sectores clave de la economía.
Posible deterioro de la calidad de vida en zonas rurales debido a la falta de mano de obra.