RESUMEN DE HOY

Quiero alquilar una casa por 6.000 euros al mes (paga la empresa): los expatriados calientan el sector de las viviendas de lujo

Economia
Miguel Ángel García Vega
Tiempo de lectura: 2 min
Quiero alquilar una casa por 6.000 euros al mes (paga la empresa): los expatriados calientan el sector de las viviendas de lujo

Quiero alquilar una casa por 6.000 euros al mes (paga la empresa): los expatriados calientan el sector de las viviendas de lujo

Resumen generado por IA

El artículo describe el auge de los trabajadores expatriados en España, quienes buscan viviendas de lujo y contribuyen al aumento de precios en el mercado inmobiliario, especialmente en ciudades como Madrid y Barcelona. Se destaca la sorpresa de la compra de propiedades por parte de ciudadanos de países limítrofes con Ucrania. El presidente de Keller Williams para España y Andorra, Leonardo Cromstedt, describe la situación como 'inaudita' y predice que la tendencia continuará en los próximos dos años.

Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.

Antes, hace no demasiado tiempo, la gente ignoraba su existencia. Hoy es habitual conocer a algún trabajador expatriado. Estos días, en este país, hay infinidad de ellos. La ley dice que como máximo esta figura jurídica se puede mantener durante cinco años. Tiene ventajas fiscales y suele aplicarse a profesionales que llevan una carrera sólida en su empresa de origen. Tras ellos viaja una familia. Las ventanas abiertas son un mayor sueldo, una cultura distinta e incluso, a veces, llegan con un experto que les organiza toda la estancia. Este es el prólogo del Instituto de Estudios Económicos (IEE). Buscan colegios internacionales para sus hijos y zonas de alto poder adquisitivo. Y las casas van en consonancia. Piscina, gimnasio, coworking. También los lugares, sobre todo: Madrid y Barcelona. Pero esto es el arranque.

Seguir leyendo

La sorpresa ucrania

Leonardo Cromstedt, presidente de la inmobiliaria Keller Williams para España y Andorra, lleva 37 años trabajando en el mercado nacional y sólo encuentra una palabra para definir lo que se vive: “Inaudito”. “En la provincia de Málaga se han vendido el triple de casas de más de un millón de euros después de la pandemia que antes”. Los expatriados están aquí. El año pasado compraron el 16% de las viviendas puestas en el mercado. “Hemos visto sorpresas inimaginables, Irlanda está comprando, dada su elevada renta per capita, con fuerza, pero lo que no esperábamos era la aparición de clientes de países que limitan con Ucrania y que adquieren hogares de varios millones de euros”, revela. También están llegando familias enteras. Y nómadas digitales que alquilan dos semanas y luego regresan a su país. “Pensaba que esto se iba a desplomar, pero no. Los próximos dos años veo la misma tendencia”, valora Cromstedt.

¿Qué impacto puede tener esta noticia?

Aumento de la demanda y precios de viviendas de lujo, especialmente en Madrid y Barcelona.

Cambios en el mercado inmobiliario con la llegada de compradores de países inesperados, como aquellos que limitan con Ucrania.

Posible aumento de la desigualdad social debido a la concentración de riqueza y la gentrificación en ciertas áreas.

Tu opinión importa

¿Crees que la llegada masiva de expatriados y compradores extranjeros beneficia a largo plazo a la economía local, o genera más problemas de los que soluciona?