RESUMEN DE HOY

Seve González, alcaldesa de Jumilla: “Vamos a priorizar nuestras tradiciones y nuestra identidad”

Espana
Elena Reina
Tiempo de lectura: 1 min
Seve González, alcaldesa de Jumilla: “Vamos a priorizar nuestras tradiciones y nuestra identidad”

Seve González, alcaldesa de Jumilla: “Vamos a priorizar nuestras tradiciones y nuestra identidad”

Resumen generado por IA

La alcaldesa de Jumilla, Seve González (PP), se enfrenta a la controversia tras la aprobación de una enmienda que impide a la comunidad musulmana celebrar sus festividades religiosas en instalaciones deportivas. La medida, propuesta por Vox y aceptada por el PP, ha generado críticas por considerarse discriminatoria. La alcaldesa defiende la decisión, argumentando que no prohíben rezar y priorizando las tradiciones locales.

Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.

El despacho de la alcaldesa de Jumilla era este jueves una trinchera. La edil, Seve González, del Partido Popular, ha observado perpleja cómo la aprobación de una enmienda del municipio murciano de 27.000 habitantes el 28 de julio abría esta semana todos los telediarios en España. La medida —que había propuesto Vox y que su partido aceptó con la enmienda para evitar los motivos que ella misma considera “inconstitucionales”— impide de facto que la comunidad musulmana, compuesta por unos 1.500 vecinos, celebre en una instalación deportiva sus dos grandes festividades religiosas, la del fin del Ramadán y la Fiesta del Cordero, como veían haciéndolo hasta ahora. “Se ha sacado todo de contexto. Nosotros no hemos prohibido rezar a nadie”, advierte antes de conceder una entrevista a EL PAÍS desde su oficina.

Seguir leyendo

¿Qué impacto puede tener esta noticia?

Aumento de la tensión social y religiosa en Jumilla.

Posible impugnación legal de la medida por considerarse inconstitucional.

Deterioro de la imagen del Partido Popular y Vox a nivel nacional.

Tu opinión importa

¿Crees que la priorización de las tradiciones locales debe prevalecer sobre la libertad religiosa?