Sánchez reactiva la agenda bilateral con Cataluña y Euskadi para amarrar la confianza de los socios

Sánchez reactiva la agenda bilateral con Cataluña y Euskadi para amarrar la confianza de los socios
Resumen generado por IA
El Gobierno español se muestra satisfecho tras el pleno del Congreso, aunque necesita recomponer su mayoría tras el encarcelamiento de Santos Cerdán. El entorno del presidente negocia con los grupos para restablecer la confianza y avanzar en los asuntos pendientes, buscando romper la idea de que el gobierno solo se enfoca en resistir.
Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.
El Gobierno ha salido muy satisfecho del pleno de este miércoles en el Congreso, porque entiende que los socios, pese a las críticas, mantienen el apoyo y nadie está pidiendo elecciones. Pero al Ejecutivo no le basta con superar un pleno en el que no había votaciones, por más que algunos lo hayan vivido como una especie de cuestión de confianza no oficial. Necesita recomponer la mayoría para salir del agujero al que le ha llevado el encarcelamiento por presunta corrupción de Santos Cerdán, hasta hace un mes número tres del PSOE y uno de los principales negociadores de Pedro Sánchez. Y por eso, de forma discreta, ya desde mucho antes del pleno, el entorno del presidente está negociando intensamente con los grupos para ver cómo puede restablecer la confianza, avanzar en los asuntos pendientes y reconstruir la mayoría para volver en septiembre con una agenda de temas relevante que den contenido a la legislatura para romper esa idea de que Sánchez solo está en resistir y no en avanzar.
¿Qué impacto puede tener esta noticia?
Posible inestabilidad política debido a la necesidad de reconstruir la mayoría parlamentaria.
Reactivación de la agenda bilateral con Cataluña y Euskadi para asegurar el apoyo de los socios.
Dificultad para avanzar en la agenda legislativa debido a la crisis de confianza y la corrupción.