RESUMEN DE HOY

Una española deportada por EE UU: cinco días sin apenas comida ni agua, 30 horas esposada y seis meses recluida

Espana
Trinidad Deiros
Tiempo de lectura: 1 min
Una española deportada por EE UU: cinco días sin apenas comida ni agua, 30 horas esposada y seis meses recluida

Una española deportada por EE UU: cinco días sin apenas comida ni agua, 30 horas esposada y seis meses recluida

Resumen generado por IA

Esther Soto, una española de 45 años, fue deportada de Estados Unidos tras ser agredida por su marido y carecer de permiso de residencia. Después de ser arrestada y detenida, incluso en condiciones precarias, fue deportada tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. La noticia destaca las duras condiciones de detención y el impacto de las políticas de inmigración en casos de violencia doméstica.

Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.

Esther Soto le dijo a su marido estadounidense que se marchara de su casa en Miami el 8 de agosto de 2024, cuando el hombre pasó de las amenazas a arrojarla contra una mesa y herirle un brazo y una rodilla, según declaraciones de la mujer recogidas en un parte de lesiones del centro sanitario Bautista de Cayo Vizcaíno. Tres días después, quien salió esposada de esa casa fue esta sevillana de 45 años: Soto no tenía permiso de residencia y su marido había llamado a la policía. La mujer pasó 14 días detenida y luego fue liberada con una tobillera electrónica, pero lo peor llegó meses después, con Donald Trump ya en la Casa Blanca. El pasado 28 de enero, Soto fue detenida de nuevo cuando acudió a una cita en una oficina de inmigración. Hasta su deportación el pasado sábado, permaneció seis meses en centros de detención e incluso en la cárcel de Orlando. En uno de esos centros, durmió en el suelo y sin apenas recibir comida ni agua. Durante un traslado, permaneció 30 horas esposada, explica por teléfono con la voz rota.

Seguir leyendo

¿Qué impacto puede tener esta noticia?

Aumento del debate sobre las políticas de inmigración en Estados Unidos.

Posible revisión de los protocolos de detención y trato a inmigrantes.

Mayor conciencia sobre la vulnerabilidad de las mujeres inmigrantes en situaciones de violencia doméstica.

Tu opinión importa

¿Deberían las políticas de inmigración considerar las circunstancias de violencia doméstica al tomar decisiones de deportación?