Uno de cada cinco adolescentes ha consumido pastillas para la ansiedad o el insomnio: “Hay una demanda altísima por solucionar rápido el malestar”

Uno de cada cinco adolescentes ha consumido pastillas para la ansiedad o el insomnio: “Hay una demanda altísima por solucionar rápido el malestar”
Resumen generado por IA IA
Según la encuesta Estudes de 2023, el consumo de pastillas para la ansiedad o el insomnio entre estudiantes españoles de 14 a 18 años es preocupante. Un 19,6% ha consumido estos fármacos alguna vez, un 14,8% en el último año y un 8,2% en el último mes. Este consumo, en aumento, es alarmante para los especialistas debido al riesgo de dependencia, tolerancia y las consecuencias a largo plazo en cerebros en desarrollo. Además, casi el 10% de los jóvenes los consume sin receta médica.
Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.
El 19,6% de estudiantes entre 14 y 18 años en España ha consumido, alguna vez en la vida, pastillas para la ansiedad o el insomnio, con o sin receta médica, según los últimos datos de la encuesta Estudes, del Ministerio de Sanidad, con datos del año 2023. Un 14,8% responde haberlo hecho en los últimos 12 meses; y en los últimos 30 días, un 8,2%. El consumo de estos fármacos hipnosedantes ―principalmente recetados para la ansiedad o el insomnio― ha ido aumentando a lo largo de toda la serie histórica de la encuesta. Los especialistas consultados consideran que esta situación es alarmante y problemática, no solo porque dichos fármacos generan dependencia y tolerancia, sino porque la adolescencia es una etapa donde el cerebro está en desarrollo y los riesgos tienen consecuencias de por vida. Además, casi el 10% de los jóvenes en esa franja de edad admite haberlos consumido sin una receta médica.