RESUMEN DE HOY

Álvaro García Ortiz, un fiscal general del Estado sin un minuto de tregua

Espana
Xosé Hermida
Tiempo de lectura: 1 min
Álvaro García Ortiz, un fiscal general del Estado sin un minuto de tregua

Álvaro García Ortiz, un fiscal general del Estado sin un minuto de tregua

Resumen generado por IA

El diputado del PP Luis Santamaría acusó a Álvaro García Ortiz, candidato a fiscal general del Estado, de "complicidad y colaboración con ETA". Esta acusación se produjo en medio de críticas de medios conservadores sobre la prescripción del asesinato de Miguel Ángel Blanco. El fiscal del caso negó haber recibido directrices, pero las acusaciones continuaron.

Este resumen ha sido generado automáticamente por inteligencia artificial y puede contener imprecisiones.

Álvaro García Ortiz, en una comparecencia en el Senado el pasado 18 de febrero.

“Complicidad y colaboración con ETA”. El diputado del PP Luis Santamaría no se quedó corto en sus acusaciones a Álvaro García Ortiz, que aquella calurosa mañana del 28 de julio de 2022 había acudido al Congreso a pasar el preceptivo examen antes de tomar posesión como fiscal general del Estado. Medios conservadores estaban publicando que el hasta entonces número dos de la Fiscalía había ordenado declarar prescrito el asesinato de Miguel Ángel Blanco. El fiscal del caso en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso, de la conservadora Asociación de Fiscales (AF), ya había publicado una nota negando haber recibido “ningún tipo de directrices”. Pero las grandes cabeceras de la derecha madrileña seguían martilleando. Y el diputado Santamaría estaba allí para repartir leña: el nuevo fiscal del Estado colaboraba con ETA.

Seguir leyendo

¿Qué impacto puede tener esta noticia?

Aumento de la polarización política y el debate sobre la independencia del poder judicial.

Desgaste de la imagen del fiscal general del Estado y cuestionamiento de su imparcialidad.

Potencial impacto en la confianza de la ciudadanía en las instituciones y el sistema judicial.

Tu opinión importa

¿Crees que las acusaciones políticas contra los fiscales generales del Estado socavan la credibilidad del sistema judicial?